Twittear |
![]() |
Amanecer en el Parque Nacional Kruger |
Safari significa viajar a Swahili, una de las lenguas más populares en Kenya y Tanzania, los paíse frecuentados por los cazadores de la época colonial, quienes dieron forma a esa aventura tan preciada para los europeos: explorar el continente misterioso y acercarse a esos mamíferos inmensos, hermosos, impresionantes.

Hay dos tipos de destino para safari: los parques nacionales y las reservas privadas. Los primeros son los más populares, porque son enormes y tienen la mayor cantidad y variedad de mamíferos; entre ellos el Kruger National Park es, sin duda, el más famoso.

En el Kruger, por ejemplo, un mochilero gastará alrededor de us$20 diarios por el derecho de levantar su carpa en uno de los "rest camps" (albergues del estado); una familia pagará alrededor de us$180 diarios por una cabaña para cuatro, equipada con todo lo necesario para cocinar; y quien no tiene problemas de presupuesto puede optar, por ejemplo, por la reserva de Sabi-Sabi, un lodge 5 estrellas que le recordará películas como "África mía". Allí el servicio viene con todo incluido y el mayor lujo es la suite presidencial (con Land Rover exclusiva), que cuesta us$2,000. Hay que estudiar las posibilidades en Internet y reservar en línea con anticipación.
Dentro del Parque:
Por lo general, hay hoteles fuera del perímetro del parque, donde se puede ingresar durante el día, pero la opción más atractiva es un albergue o lodge dentro del parque.
Los albergues de la red South African National Parks, del Estado, son cómodos y baratos. Los servicios son buenos pero sin lujos, porque la propuesta es vivir una experiencia muy cerca de la naturaleza, ya sea un búngalo, casa rodante o carpa. Tienen baño, agua caliente, restaurante, tienda de souveniers y algunos hasta piscina y zona de juegos, pues en Sudáfrica se viaja mucho en familia. Todos cierran las puertas en la noche y no se permite salir.

Pueden ver la segunda parte haz click aquí
Bon Voyage
No hay comentarios:
Publicar un comentario